Morena rechaza proyecto para mas atención al cáncer infantil; afirma que ya hay suficiente apoyo en esa área
El cáncer es la segunda causa de muerte en niños de 5 a 14 años en México, pero esta cifra no fue suficiente para que Morena aprobara un proyecto que mejoraría la atención a esta enfermedad.
No que primero los ciudadanos? La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que preside el morenista Pedro Zenteno, rechazó un proyecto de ley enfocado en mejorar la atención del cáncer infantil en México. La decisión provocó una gran indignación entre especialistas y familiares de pacientes, quienes señalan que las razones esgrimidas por los legisladores no justifican la negativa ante una problemática de salud tan grave.
El proyecto de ley rechazado buscaba implementar una estrategia integral para combatir el cáncer en menores. Sus puntos principales incluían:
• Cobertura total y gratuita: Asegurar que todos los tratamientos oncológicos para niños y adolescentes fueran cubiertos al 100% por el Estado, eliminando barreras económicas para las familias.
• Unidades especializadas: La creación de unidades especializadas en oncología pediátrica en todo el país, garantizando así un acceso equitativo a la atención de alta calidad.
• Formación de personal: Impulsar la formación de personal médico especializado en la atención de este tipo de cáncer, lo cual es fundamental para el éxito de los tratamientos.
• Apoyo integral: Ofrecer apoyo psicológico y social tanto a los menores como a sus familias, reconociendo el impacto emocional y social que conlleva la enfermedad
Morena rechaza proyecto para mejorar la atención al cáncer infantil
Los diputados de la Comisión de Salud argumentaron que el proyecto no era necesario debido a que ya existen mecanismos de apoyo. Como el apoyo económico, pues los menores con cáncer ya reciben un apoyo bimestral de 6 mil pesos, lo que, según los legisladores, es una medida suficiente para mitigar la carga financiera.
Asimismo, defendieron la mentira del abasto de medicamentos, al asegurar que el abasto de medicamentos oncológicos se encuentra actualmente en un 96%, lo que supuestamente garantiza la continuidad de los tratamientos.
El apoyo bimestral es insuficiente para que las familias cubran los altos costos de los tratamientos, terapias y otros gastos indirectos. Asimismo, las constantes denuncias de desabasto por parte de padres de familia contradicen la cifra del 96% de abasto.