More

    Ante la Falta de Lluvias Malbaratan el ganado en Matamoros 

    Ante la Falta de Lluvias Malbaratan el ganado en Matamoros

    Sequía provoca disminución en exportación de ganado de Tamaulipas, el Mante y la zona temporalera en Aldama y Altamira son las más afectadas

    En Tamaulipas no hay las condiciones para la reapertura de ranchos que cerraron hace 10 años por la inseguridad, sequía y muerte de ganado, coinciden en señalar un grupo de ganaderos del norte de la entidad.

    La falta de agua no sólo ha generado muerte de ganado, sino una baja exportación de cabezas de ganado, señaló Julio César Gutiérrez Chapa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas.

    “Las exportaciones siguen abiertas aunque han bajado en un 60 por ciento, en años anteriores exportábamos más de 150 mil cabezas de ganado y en el ciclo pasado 47 mil cabezas de ganado, esperamos elevarlo este ciclo lo más que se pueda”.

    Dijeron que las condiciones para que abran las unidades de producción pecuaria volverán al estado una vez que se reactiven los apoyos a los ganaderos locales.

    Haber dejado  de lado el apoyo a los ganaderos de Tamaulipas, provocó que la producción de reses en la entidad cayera hasta en un 40 por ciento, en comparación a los 15 mil ranchos que producían hace una década.

    Sería más rápido que hubiera apoyos, algo que estimule a los productores para poder producir en sus ranchos. Hay muchos programas que se quitaron y deben volver a funcionar para que éstos se incentiven y puedan volver a producir”.

    La falta de agua que se ha registrado en Tamaulipas desde hace ocho años es la principal causa de la caída de producción pecuaria en la entidad, ya que al no haber caudales se secan los arroyos donde se hidrataba el hato y a su vez el pasto disminuye.

    Reiteraron que “Todo ha afectado, por las sequías ha disminuido el hato. Hace 10 años eran 14 a 15 mil las unidades de producción pecuaria, han sido muchas las que han cerrado por la cuestión de la sequía, ventas, inseguridad, un porcentaje de un 40 por ciento”.

    Lo útimo

    Artículos relacionados